Introducción
Editorial Dunken es una solución integral para el autor. Ha logrado agrupar en sus servicios todo lo necesario para la impresión, difusión y venta de su libro, especializándose en ediciones desde 200 ejemplares, cosidos con hilo.
Sólo nos tiene que traer el material y nosotros nos ocupamos de la diagramación interior y del diseño de tapas, de su impresión, distribución en librerías, venta por Internet, stand en la Feria del Libro, etc., además de ofrecerle toda nuestra experiencia para asesorarlo en la difusión y presentación de su libro, brindándole incluso nuestro salón para la presentación del libro.
Desde su lanzamiento, Editorial Dunken se ha convertido en la empresa líder en ediciones de autor, triplicando o cuadruplicando la producción anual de sus competidores con más de 600 títulos al año.
Este éxito se debe a varios factores. Por un lado, lo integral de nuestros servicios, solucionando todas las etapas que componen la edición de un libro y caracterizándonos por la calidad gráfica, la puntualidad y la rapidez con la que trabajamos. Pero el principal motivo es la honestidad y la veracidad de nuestros servicios, cumpliendo exactamente con todo lo ofrecido, explicándole al autor todos los pros y contras de editar un libro, no creando falsas expectativas sobre las posibles ventas, teniendo una distribución de libros real y realista, acorde a este tipo de ediciones. Editorial Dunken no adula a sus autores ni los premia sospechosamente para alentar futuras publicaciones individuales o en conjunto. Por otra parte, el autor que imprime su libro en Dunken gasta únicamente el importe contratado.
La Editorial Hoy
Desde octubre de 2001 nuestra sede se encuentra en Ayacucho 357, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en pleno corazón del circuito de librerías de la calle Corrientes.
Sumamos así servicio y comodidad para nuestros autores en un amplio salón destinado a la venta, exposición de ejemplares y presentaciones de libros, con una capacidad funcional para más de 10.000 libros y 100 personas sentadas. Contamos con toda la infraestructura necesaria para la impresión y comercialización de las obras de nuestros autores.
Nuestro personal está altamente capacitado para ayudarlos y brindarles información en todos los pasos que componen la edición y posterior venta de los libros.
En la primera planta de nuestra editorial se encuentra el sector de diseño y diagramación, donde el autor podrá ser atendido por profesionales en el proceso de armado, diseño y corrección de su obra. Nuestra atención es personalizada: el autor interactúa en forma directa durante la etapa de preimpresión de su libro.
La oficina de dirección editorial está a disposición del autor para toda consulta que él requiera. En la segunda planta se encuentra el depósito de libros y parte de la maquinaria gráfica.
En Dunken poseemos talleres gráficos propios, no tercerizamos nuestro trabajo.
Una vez realizada la impresión del libro, el autor cuenta con el asesoramiento del área de ventas sobre todo lo relacionado con la comercialización y distribución.
Editorial Dunken es miembro de la Cámara Argentina del Libro, lleva más de 10 años en el mercado editorial y es líder en el país en el rubro de impresiones de edición corta, financiada por autores.
Se imprime un promedio de más de dos títulos por día, los 365 días del año. Desde el año 2000 es la editorial con mayor cantidad de títulos de autores nacionales registrados en la Cámara Argentina del Libro (ISBN).
En este mundo globalizado, Dunken ha desarrollado un sistema ágil y sencillo por medio del cual los autores de diversos lugares del mundo pueden editar sus libros, independientemente de su ubicación geográfica.
Nuestra función es brindar una solución integral para el autor.
Nuestros Inicios
Más de una década al servicio del autor
Desde 1988 estamos en el mundo del papel. Primero fue el papel en blanco y luego el impreso.
Hacia principios de la década del ’90, por contacto con escritores y, principalmente, con José Luis Trenti Rocamora, nos entusiasmó el papel impreso y comenzamos a valorar las ediciones raras, curiosas y bien impresas. Apreciábamos los libros que habían salido de las máquinas de las antiguas imprentas de Buenos Aires como López, Amorrortu, Mercatali, Taladriz, Kraft, Peuser, y nos motivó el fervor que Oliverio Girondo y Mariano de Vedia y Mitre tenían por las prensas de Ghino Fogli y los manuales para impresores de Raúl Rosarivo y de José Fontana. Formamos entonces una librería de libros antiguos, que se desarrolló con inquietudes propias.
Por iniciativa de Norberto Ivaldi y Trenti Rocamora, encamos la publicación en fascículos del catálogo de la antigua biblioteca del general Agustín P. Justo, la que se fue al Perú como fondo bibliográfico fundamental para la nueva Biblioteca Nacional, que surgiría después del devastador incendio. La muerte de Ivaldi dejó nuestro proyecto en la mitad de los fascículos proyectados. Seguimos pensando que ésta es la mayor fuente bibliográfica para el conocimiento del libro antiguo sudamericano, y siempre está pendiente nuestro compromiso de finalizar tal obra.
Separadamente producíamos catálogos mensuales, generales y temáticos, los cuales gozaron de destacado interés entre los buscadores del libro argentino. Fueron más de treinta.
Nuestro creciente amor e interés por el libro nos llevó a crear nuestro propio sello. Tuvimos la suerte de iniciarnos con dos obras de señalada importancia: Bio-bibliografía. 1897-1984, de José Babini, y Borges y la fantasía, de Gerardo Schuff Vázquez.
Prontamente nuestra calidad, seriedad y puntualidad gráfica se vieron reconocidas por entidades de prestigio, como la Academia Nacional de la Historia, el Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho, la Academia Argentina de Letras, la Sociedad de Estudios Bibliográficos Argentinos, la Asociación Biblioteca José Babini y otras instituciones y autores que confiaron sus ediciones a nuestro cuidado y a nuestro sello.
Del antiguo local de la calle Marcelo T. de Alvear al 2300 nos mudamos a nuestro amplio edificio localizado en Ayacucho 357, donde producimos la mayor cantidad de ediciones nacionales que se asientan en el Registro de la Propiedad Intelectual. El asombroso número de tres ediciones diarias es un galardón que nos enorgullece y nos obliga.
Decidimos recopilar estas distintas experiencias para compartirlas con todos, a modo de consejos
De boca en boca
- Si regala un libro, pídale a esa persona que lo ayude en la difusión comprando otro para regalar.
- Tenga presente en todo momento dónde se pueden adquirir sus libros.
- Es conveniente que informe al interesado la posibilidad de comprar su ejemplar en nuestra editorial, recibiéndolo en su domicilio (si lo solicita por teléfono o mediante nuestro sitio web) o adquiriéndolo personalmente en nuestro salón. Por ello, le sugerimos tener con Ud. tarjetas de Dunken para poder entregarlas a quien le pregunta dónde puede encontrar la obra.
- Como en las ediciones cortas se dispone de una cantidad limitada de ejemplares, se dificulta una distribución masiva a todas las librerías; además, es imposible satisfacer la demanda de las grandes cadenas que normalmente solicitan una gran cantidad de ejemplares solo para distribuirlas entre sus sucursales. Por ello recomendamos acotar la distribución a una zona geográfica de su preferencia. De ser así infórmenos la o las zonas donde desea priorizar la distribución.
- Puede hacer señaladores con una breve síntesis del contenido del libro, buscando en su redacción despertar el interés del lector.
- Solicite a sus conocidos o interesados en el género que lo ayuden a difundirlo.
Presentación del libro
- Sugerimos siempre realizar la presentación del libro, aún cuando piense que puede acudir poco público. Es darlo a conocer al mundo y tendrá la total atención de quienes concurran al evento, pudiendo interesarlos y persuadirlos a leerlo.
- Durante el transcurso del discurso manifieste claramente que desea que le compren uno o más ejemplares. Esto genera un compromiso “implícito” que se traduce en mayores ventas. Si desea ser más delicado, puede solicitarlo a modo de broma, pedirle a su compañero de oratoria que lo haga por Ud. o bien tener preparado un pequeño cartel, ubicado visiblemente, con alguna frase que lo indique sutilmente.
- Tenga en cuenta que un individuo no acudirá dos veces a la presentación del mismo libro, por más interés que tenga en el tema o compromiso con su autor, y que generalmente no todas las personas invitadas acuden a la cita. Por esta razón recomendamos hacer más de un evento sólo cuando se tiene la certeza de superar las capacidades del salón en cada reunión. Si es así, separe la lista de invitados teniendo en cuenta su relación (por ejemplo, cite a sus conocidos en el salón de la editorial y a sus colegas en el anfiteatro de una universidad).
Comunicación
- Sabemos que el lector casual no es el más frecuente: generalmente quien acude a la librería ya sabe qué quiere comprar, ya sea por autor, por best-seller o por temática. Por ello, busque difundir su libro por todos los medios posibles.
- Por e-mail: Envíe un mail a sus contactos informándoles de la salida del libro y haciéndoles partícipe de lo especial que es para Ud. Solicíteles que lo reenvíen a sus propios contactos para facilitar su difusión. En el contenido del mismo, detalle donde pueden adquirirlo: por internet (colocando un link a la ficha de su libro incluida en nuestro sitio web), por teléfono (un número personal y el de la editorial) y personalmente en la editorial y en librerías (una vez realizada la distribución, solicite el detalle de las librerías en las que se encuentra).
- Envíe un ejemplar de su libro a la sección cultural de diferentes medios, acompañándolo con un abstract (en lo posible una copia impresa y una digital, en disquette o CD). Este breve resumen debe presentar al libro, tentando al periodista a leerlo. Consta de:
A) Título.
B) Enunciación del tema: en una sola oración.
C) Presentación del autor: en dos o tres oraciones (breve, no es un curriculum vitae).
D) Epítome temática (resumen esencial de la obra, de una longitud máxima de 250 palabras; permite a los potenciales lectores saber si están interesados).
E) Intenciones futuras del autor para con su obra o carrera literaria.
Puntos de venta alternativos
- Contáctese con distintos bares literarios para poder en ellos comercializar su libro.
- Sugiera a la editorial puntos de venta no tradicionales relacionados con la temática del libro. Por ejemplo, si su obra explica una determinada ley, es factible que en las facultades de derecho encuentre posibles lectores.