Preguntas Frecuentes

# Pregunta Respuesta
1 ¿Cuánto tarda la realización del libro? El tiempo para editar un libro varía de acuerdo a la cantidad de páginas, la tirada y el tiempo que le lleve al autor realizar las correcciones de la prueba de galera y tapa.
Debido a la situación actual, se suman otros factores que generan demoras adicionales en el proceso del libro como retrasos en la entrega de insumos.
2 ¿Cómo hago para calcular la cantidad de páginas de mi libro? El cálculo de páginas es muy relativo: depende de la tipografía utilizada y del tamaño de la caja de texto. Una página de un libro en formato 15,50 x 22,50 cm contiene, aproximadamente, 2.000 caracteres incluyendo espacios en blanco, en tipografía Times New Roman, cuerpo 12.
3 ¿Qué es una prueba de galera? Es una impresión con la fisonomía que tendrá el libro. En ella, el autor realiza todas las correcciones ortográficas y gramaticales que crea necesarias.
4 ¿Cuántas pruebas de galera se realizan? La cantidad que requiera. Generalmente son dos o tres; es el autor quien determina la finalización de las correcciones.
5 ¿La Editorial realiza corrección literaria? Debido a la gran variedad de temas y especialidades que publicamos, la editorial no realiza la corrección literaria del libro. El responsable intelectual de las correcciones es el autor y es quien decide sobre el contenido de la obra. En primer término, el libro se diagrama tal cual el autor lo ha presentado en su original. En segundo término, se realizan las correcciones que sean indicadas en la prueba de galera.
Recomendamos igualmente adquirir los servicios de un corrector literario profesional, para que su obra quede libre de faltas ortográficas, sintácticas y semánticas. Contamos con una sección con contactos de quienes corrientemente trabajan con nuestros autores.
6 ¿Cómo registro mi libro? Hay dos tipos de registros: el de obra inédita y el ISBN.
Obra inédita: Es un trámite de carácter opcional y voluntario que permite dejar en custodia de la DNDA una obra literaria inédita, o sea, no publicada todavía.
Este registro es muy útil en caso de que se presenten conflictos vinculados a la autoría o usos no autorizados de la obra. Se sugiere hacerlo antes de mostrar la obra a terceras personas.
Tiene una duración de tres años y puede renovarse infinitamente por plazos iguales.
Se realiza en la Dirección Nacional del Derecho de Autor, Moreno 1228, Buenos Aires, Tel: (011) 4381-0897/1475/4571/7451/3251 - 4383-2001.
ISBN: este trámite se realiza previamente a la impresión del libro (su número debe figurar en las primeras páginas). Por lo general es realizado por la Editorial. Este tipo de trámites actualmente se gestionan a través de la web ISBN.org.ar>
7 ¿Qué es el ISBN? El ISBN es un identificador internacional de publicaciones que permite clasificar las obras según título, editor y características de la edición.
Todos los libros que se publiquen en el territorio nacional deberán llevar un número de ISBN. La Cámara Argentina del Libro tiene a su cargo la administración de la Agencia Argentina de ISBN y es la entidad que otorga los mismos.
El ISBN debe tramitarse de forma previa a la publicación y debe consignarse en el libro «físico o digital», siendo un requisito indispensable para dar cumplimiento al registro de obra publicada.
Para más información ISBN.org.ar
8 ¿A quién pertenecen los derechos de las obras publicadas en Dunken? Los derechos le pertenecen íntegramente al autor, quien no tiene ningún compromiso con Editorial Dunken. Asimismo puede imprimir el libro con cualquier otra entidad, en cualquier momento o simultáneamente, sin necesitar ningún tipo de autorización. Dunken sólo realiza el trámite de ISBN si el autor así lo requiere, pero esto no significa compartir ningún tipo de derecho sobre el libro.
9 ¿Cuántos libros debo dejar en la editorial para que se realice la distribución? ¿Cómo se liquidan? En una edición de 200 ejemplares, los autores nos dejan generalmente 80 para su distribución en librerías y venta en Dunken; a medida que los libros se venden, son liquidados al autor. Cuando el stock comienza a ser escaso, se solicitan más ejemplares. Los libros que se vendan en nuestra editorial, stand de la Feria del Libro, por nuestro sitio web, telefónicamente o en librerías son liquidados al autor con un 50% de descuento sobre el valor de tapa del libro.
10 ¿Es conveniente hacer una tirada mayor a 200 ejemplares? Solamente si se tiene certeza de la venta de los libros. Una edición mayor implica una mayor inversión monetaria y, si bien esto abarata el costo por ejemplar, hay que tener en cuenta que la venta es compleja. Además, el autor tiene la posibilidad de realizar una reedición con un 30% de descuento.
11 ¿Qué posibilidades hay de que se vendan todos los ejemplares? El principal factor de venta de un libro es el nombre del autor. Si usted es un autor novel, tenga en cuenta que la venta de los libros es lenta. De todas maneras, con el libro ya publicado pueden suceder muchas cosas no necesariamente relacionadas con su venta: pueden surgir comentarios en diarios, programas de radio y televisión, propuestas para publicar en otros ámbitos, etcétera. El autor deberá pensar que, en primera instancia, lo que consigue es la satisfacción de ver su obra publicada y un gran antecedente curricular; todo lo demás que pueda surgir es inesperado. Hay que pensar que los primeros compradores de la obra son los allegados al autor, así que es conveniente realizar una presentación de la obra; hay muchos salones gratuitos (como el de nuestra editorial) o de muy bajo costo. El poder de convocatoria de cada autor determinará el resultado en la venta de los libros en el evento.
12 ¿Qué difusión tendrá mi libro? Editorial Dunken difunde vía mailing y en redes sociales todas las novedades relacionadas con los autores. Se envían ejemplares a diferentes medios publicitarios, donde periódicamente son mencionados. La Feria del Libro también es un excelente lugar para la difusión de los libros.
13 ¿Cómo debo presentar los originales para publicar un libro? Es conveniente entregarlo pendrive pero hay varias formas de presentar los originales: manuscrito, a máquina o digital. En la editorial el personal está capacitado para adecuar su original a un libro.
Si su original está digitalizado le recomendamos traer lo siguiente:

El archivo digital (Pendrive - Adjunto en un e-mail). Debería estar en un único archivo que contenga el material interior completo en el orden adecuado.
El material para la tapa (Imagen de tapa - Foto del autor - Comentario del libro - Breve biografía del autor).
14 ¿Cómo debo presentar el material para la tapa? En la tapa se pueden utilizar fotografías, pinturas, dibujos, esquemas, etcétera. El material debe ser suministrado por el autor, quien debe enviar el mejor original que tenga. Si lo trae escaneado debe hacerlo en formato .tif en 300 dpi a tamaño real; no es recomendable utilizar imágenes bajadas de Internet debido a su baja resolución y a que puedan tener derechos de autor. También puede realizarse un diseño tipográfico, que no incluya imágenes.
En la contratapa se debe hacer una breve referencia al contenido o espíritu de la obra.
Los datos biográficos o curriculares del autor y su fotografía (siempre que lo desee) se ubicarán en las solapas o, si el libro no las incluye, en forma resumida en la contratapa.
Hay autores que prefieren traer la tapa ya diseñada, en cuyo caso es muy importante ponerse previamente en contacto con la sección de diseño de la editorial para tomar conocimiento exacto de nuestros requerimientos técnicos.
Es conveniente que traiga todo el material junto y completo, para optimizar el diseño de su tapa.
15 ¿Qué pasos debo seguir si soy del interior o el exterior? No es indispensable que venga a la editorial para contratar la edición de un libro. Si ya tiene decidido publicar la obra, es conveniente que se comunique con nosotros telefónicamente para ultimar los detalles y combinar la forma de envío de los originales. Con respecto al pago, lo puede hacer mediante un depósito bancario o giro telegráfico.
16 ¿Por qué me conviene el formato estándar 15,5 x 22,5 y no 14 x 21cm (de bolsillo) o menor? Porque entra más cantidad de texto por página, traduciéndose en menor cantidad de ellas, con su consecuente reducción del presupuesto.
Por ejemplo, un texto de 200.000 caracteres ocupará 100 páginas en el formato estándar y casi 120 en el de bolsillo. Considerando que el precio de la edición corresponde a su extensión, y que el precio por página es el mismo para ambos formatos (se imprime en la misma máquina, solo hay más desperdicio de papel), el precio del formato menor será más alto que el estandarizado.

Editorial Dunken es una solución integral para el autor. Con nosotros podrás publicar tu obra a partir de los 200 ejemplares incluyendo una variedad integral de servicios.

Presupuestá tu libro


Feria Internacional del Libro de Buenos Aires
Amazon
Mercado Libre
Cúspide
Google Play Books
Feria del Libro de Frankfurt
Feria del Libro Infantil y Juvenil
Envíos a través de Rappi
Buscalibre
Feria Internacional del Libro de Buenos Aires
Amazon
Mercado Libre
Cúspide
Google Play Books
Feria del Libro de Frankfurt
Feria del Libro Infantil y Juvenil
Envíos a través de Rappi
Buscalibre
Feria Internacional del Libro de Buenos Aires
Amazon
Mercado Libre
Cúspide
Google Play Books
Feria del Libro de Frankfurt
Feria del Libro Infantil y Juvenil
Envíos a través de Rappi
Buscalibre
Feria Internacional del Libro de Buenos Aires
Amazon
Mercado Libre
Cúspide
Google Play Books
Feria del Libro de Frankfurt
Feria del Libro Infantil y Juvenil
Envíos a través de Rappi
Buscalibre