Alicia María ZorrillaDUDARIODICCIONARIO DE CONSULTAS SOBRE EL USO DE LA LENGUA ESPAÑOLAFUNDACIÓN INSTITUTO SUPERIOR DEESTUDIOS LINGÜÍSTICOS Y LITERARIOSBIBLIOTECA DEL TRADUCTORY DEL CORRECTOR DE TEXTOSLITTERAEAlicia María ZorrillaLITTERAEAlicia María Zorrilla es Miembro de Número de la Academia Argentina de Letras y Miembro Correspondiente Hispanoamericana de la Real Academia Española; Doctora en Letras por la Universidad del Salvador; Licenciada en Filosofía y Letras por la Universidad Complutense de Madrid; Profesora especializada en Castellano, Literatura y Latín, y Profesora Adscripta a la cátedra de Literatura Hispanoamericana. Obtuvo el Premio Baldmar Dobranich como la mejor Profesora en Letras de su promoción. Ha sido designada miembro de la Comisión Permanente de Tesis de la carrera de Doctorado en Letras, de la Universidad del Salvador; miembro de la Comisión Interacadémica que creó la Real Academia Española para la composición de la Nueva gramática de la lengua española (en esta Comisión, fue coordinadora del Área Lingüística Rioplatense) y representante institucional de la Academia Argentina de Letras para la revisión de la Ortografía de la lengua española. Ha sido becada por el Instituto de Cultura Hispánica de Madrid, por la Università degli Studi di Siena y por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (República Argentina), donde desarrolló investigaciones sobre Literatura Argentina. Es autora de obras sobre Literatura Española, Hispanoamericana y Argentina, como España en sus Letras (en colaboración), Las Letras en la América Hispana (en colaboración), España, Hispanoamérica y la Argentina en sus Letras (en colaboración). Escribió, además, Retrato de la novela; el Diccionario de los usos correctos del español (en colaboración); el Diccionario de las preposiciones españolas. Norma y uso; Normativa lingüística española y corrección de textos; La estructura de las palabras en español; El uso de la puntuación en español; Sobre las palabras y los números; El uso del verbo y del gerundio en español; Hablar, escribir, traducir en español y La arquitectura del paratexto en los trabajos de investigación. Ha recibido diversos premios literarios, entre ellos, el que le ha otorgado la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires por su trabajo sobre Juana ManuelaGorriti, una precursora de nuestra novela y el Premio Antonio Devoto por su trayectoria en el área de Humanidades, otorgadopor el Rotary Club de Villa Devoto.Ha ejercido la docencia en los niveles secundario, terciario y universitario. En la actualidad, es Presidenta de la Fundación Instituto Superior de Estudios Lingüísticos y Literarios LITTERAE; directora del Departamento de Enseñanza Abierta a Distancia, que funciona en la mencionada institución, y de la colección Biblioteca del Traductor y del Corrector de Textos; fundadora de las Jornadas Nacionales sobre Normativa del Idioma Español y de las Jornadas Internacionales sobre Lengua Española.Es colaboradora de las revistas Español Actual (Madrid) y Páginas de Guarda.Revista de lenguaje, edición y cultura escrita (Carrera de Edición de la Facultad de Filosofía y Letras, UBA). Integra el equipo docente del curso «El uso correcto del español en los medios de comunicación», organizado por la Fundéu (Fundación del Español Urgente) y la CEDDET (Fundación Centro de Educación a Distancia para el Desarrollo Económico y Tecnológico), Madrid.DICCIONARIO DE CONSULTAS SOBRE EL USO DE LA LENGUA ESPAÑOLADUDARIO978-9872440077