LUIS ALBERTO SALVAREZZA nació en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, Argentina, el 24.01.1957. Agrónomo y Prof. Universitario de Lengua y Literatura. Ex Rector de la Escuela Provincial de Técnicos Viales “Héctor Buenaventura Sauret” y Vicerrector y Profesor del Colegio del Uruguay y de la Universidad Autónoma de Entre Ríos. Ex Presidente de SADE filial Río de los Pájaros en dos oportunidades. Miembro de Número del Centro de Genealogía de Entre Ríos.
Ha editado, entre otros, “Proeza interminable” (1977), “De los orígenes ardientes” (1985), “El jardín de las delicias” (1986), “Bestiario elemental” (1987), “De los aniversarios” (1987), No es un castillo” (1994), “Entre el amor y la muerte” (1996), “5 poemas” (1997), “7 poemas” (1997), “De los itinerarios” (1997), “Cuatro fotografías” (1998), “Alejo Peyret: él y los muchos” (2002), “Delio Panizza” (2006), “De cruces, alas y mármoles” (2007),”Arte y Memoria” (2007), “De los hallazgos” (2008), “Itinerarios” (2012), “Derlis Madonni” (2014), “Poema Ecuatorial” (2015), “Carlos Asiaín” (2016), “Nuevos itinerarios” (2016), “Albano Lucio Giménez” (2017), “De ilustradores y escritores” (2017), “Luis Centurión” (2018), “Felipe Aldama” (2018), “Lo bifronte” (2019) y “José Troncoso” (2019); ha realizado prólogos y estudios preliminares y más de 300 artículos, notas y comentarios sobre arte, patrimonio, genealogía y literatura. Faja de Honor de la SADE en ensayo y poesía, entre otras distinciones.
Becario del Fondo Nacional de las Artes (Investigación) y del Instituto Hispánico (Perfeccionamiento). Ha participado como expositor en más de 30 congresos sobre Arte, Artesanía y Literatura en el país, Francia, Perú, Chile y Uruguay, entre otros.
Como artista plástico (dibujo, cerámica y fotografía), ha realizado 42 exposiciones individuales y 52 colectivas. Ha sido seleccionado en 49 salones binacionales, nacionales y provinciales. . Ha recibido, entre otras, las siguientes distinciones: 1º Premio en el Salón Anual de Artistas Entrerrianos en Dibujo (2001) y Cerámica (2007). Premio “Presidencia de la República” en la I Bienal de la Costa (Argentina-Uruguay / 1998), 1º Premio Salón “Linares Cardozo” (La Paz/ 1998), Mención Salón Museo “Rosa Galisteo de Rodríguez” (Cerámica -2004), Primer Premio XI Salón Internacional de Arte sobre Papel (Bs. As., 2005), Primer Premio “Galería Forma” (2005), Rueca de Plata Fiesta Nacional de la Artesanía (2001), Segundo Premio Banco de la Ciudad de Bs. As. (Fotografía - 2012), entre otros. Ha ilustrado a más de 30 autores entrerrianos.