JORGE SARLI es abogado, especialista en Derecho Aduanero y Tributario, y en Comercio Exterior. Ejerció la profesión desde 1970 a 1986. De 1986 a 2010 ejerció la Magistratura (Vocal del Tribunal Fiscal de la Nación). Ejerció y ejerce la docencia universitaria (profesor titular, en materias de su especialidad, de grado y de posgrado, en la Facultad de Derecho de la U.B.A., y en otras universidades, públicas y privadas). Conferencista y panelista en Congresos y en Jornadas de la especialidad, en el país y en el exterior. Publicó numerosos trabajos en libros y revistas de su especialidad jurídica. En el rubro literario, publicó dos libros de poesías: “Mis Versos de Amor” (diciembre de 1998) y “Algunos Versos de Amor” (agosto de 2011), donde -en ambos- había abordado, como tema central, el amor en sus distintas expresiones (especialmente el amor romántico). También publicó tres novelas. En las dos primeras: “La corrupción nunca muere, pero tampoco el amor puro” (diciembre de 2013), y luego “… Mirá lo que quedó” (noviembre de 2015), –en ambas– volcó su visión sobre algunos males sociales, como la hipocresía y la corrupción, el afán por la riqueza sin límites, y la trampa de la infidelidad, pero sin olvidarse del amor de verdad. Un año después publicó su tercera novela: “Halima, … Halima con hache (qué nombre tan dulce)” (diciembre 2016), en la que volvió a tomar el amor como tema central (en realidad, ésta es una cabal historia de amor), pero esta vez poniendo el acento en el enfrentamiento religioso que pone una barrera terrible entre dos seres –un hombre y una mujer encantadores– que se aman profundamente. En esta Novela, la cuarta (y la última, por ahora), “Una familia normal”, Jorge trata los avatares de todo lo que su personaje central piensa y espera de su propia familia (su mujer, sus hijos, y su familia política) y de los distintos personajes que tienen relevancia o incidencia en ella; en su desarrollo se mezclan las vanidades de la vida, las consecuencias del pecado original, la ambición malsana, la hipocresía, vasos comunicantes entre todos esos infortunios, … y hasta algunos momentos de genuina felicidad. … Si esta familia, en el marco de la sociedad en la que vivimos, tiene o no lo “normal” que indica el título de la novela, eso dependerá del enfoque o el criterio de ustedes, los lectores.