El fracaso de F. de Saussure en probar la existencia de una estructura “oculta” no invalida la existencia de estructuras y significados poéticos latentes. El frustrado episodio de los anagramas se convierte en una experiencia muy significativa para el desarrollo semántico del lenguaje poético y en la historia de la semántica poética. El vínculo entre el lenguaje común entre signifiant y signifié es arbitrario, pero fijado por convención, todo cambio afecta ambos lados del signo verbal. En el lenguaje poético el nexo entre significante y significado, es también arbitrario, indeterminado y lábil. Ambos pueden cambiar independientemente uno del otro y producir signos verbales completamente nuevos. “El motor de la producción de significado es el significante que opera independientemente, lo cual genera nuevas constelaciones fónicas que provocan nuevas interpretaciones semánticas” (Historia Breve de la Poética, L. Doležel. Ed. Síntesis, Madrid, 1997, p. 166 y ss.). En el lenguaje ordinario, el signifiant del signo verbal está gobernado por el principio de linealidad, y se interpreta como si se tratase de una secuencia continua. En el lenguaje poético la linealidad no vale; el significante poético se extiende de modo discontinuo y se disemina sobre fragmentos más o menos cortos o largos del texto. (L. Doležel, ob. cit., p. 167). Mientras en un caso, en el lenguaje ordinario, el signo verbal es patente debido a la atribución convencional de un significado a un significante, en el poético el significado patente es acompañado de un significado independiente, autónomo y latente, que se expresa mediante el significante poético diseminado. De allí que la semántica del lenguaje poético es una semántica de doble nivel. Pero Saussure abandona su indagación cuando observa que su búsqueda de un significado “latente” organizado desemboca en una práctica totalmente subjetiva. No obstante, el gran lingüista logra, a pesar de ello, un gran éxito. Debido a que Saussure se atuvo a los hechos “elementales, las tendencias subjetivistas no pudieron infiltrarse en la epistemología de la poética” (L. Doležel, ob. cit., p. 169/170).