La Caída de Aristide. Odisea de la democracia en Haití, es un documento testimonial de los acontecimientos dramáticos vividos por Haití.En la primera parte de La Caída de Aristide - Crónica de una frustración popular, se narra una historia tan vieja como la del descubrimiento americano. Esta obra capta secuencias de la crisis del poder, que va desde la transición a la democracia, luego de la caída de Duvalier en 1986, la campaña política, las elecciones libres, el ascenso del Padre Jean Bertrand Aristide a la presidencia, el Golpe de Estado con una cronología que va desarrollándose en cascadas de violencia, en movimientos de masas que se proyectan furiosamente al invencible tradicionalismo, sedientas de libertad y de justicia. El pueblo haitiano brega por una conquista, la de una vida decente, sin hambre, con educación y con igualdad de condiciones y de Derechos Humanos.Este libro tiene similitud con aquellos de carácter periodístico, ya que se trata de una crónica de hechos y sucesos, con ojos de observador atento, testigo personal, que quiere transmitir una información veraz y objetiva, acerca de los acontecimientos que rodearon la Caída de Aristide.O como muy bien señala el Autor “observando muy de cerca la crisis haitiana, manifiesta su sorpresa frente a los hechos públicos en el marco de un embargo internacional a la isla para provocar el abandono del poder por parte de los militares golpistas, encabezados por el General Raoul Cédras. La Comunidad Internacional reacciono a través del máximo organismo continental, la OEA, y mundial, las Naciones Unidas, para hacer posible el retorno del presidente Aristide en cumplimiento del acuerdo de Santiago de Chile en defensa del sistema democrático continental”.